Preguntas que debe tener un buen Brief

Para tener éxito con una campaña es importante que durante su inicio se haya contestado las preguntas elementales del Brief. ¿Y qué es el Brief? Bueno pues resulta que la palabra tiene su origen en el ejército cuando dentro de sus filas se les daban órdenes que tenían que ser rápida, "Briefing".

Para tener éxito con una campaña es importante que durante su inicio se haya contestado las preguntas elementales del Brief. ¿Y qué es el Brief? Bueno pues resulta que la palabra tiene su origen en el ejército cuando dentro de sus filas se les daban órdenes que tenían que ser rápida, “Briefing“.

En resumen, la palabra Brief dentro del marketing es usada para definir aquella información y datos necesarios para la elaboración de ideas  en conjunto con los clientes; de esta manera tendremos las indicaciones necesarias para emprender la campaña.

Entonces, ¿cuáles son las preguntas elementales que se deben hacer dentro del Brief?

PRODUCTO/SERVICIO

Descripción del producto o servicio, (A qué me dedico en especifico, para qué sirve)

Cartera de productos/servicios (Familia de submarcas)

Perfil del consumidor/usuario (Quiénes son mi mercado-meta (primario, secundario, terciario), sexo, edad N.S.E., nivel educativo, ámbito cultural.

Antigüedad y cobertura en el mercado (Cuando empecé y dónde esto presente geográficamente)

Canales de distribución y puntos de compra (Dónde me pueden encontrar mis consumidores/usuarios)

Análisis FODA (cuales son las 5 principales fortalezas, debilidades, oportunidad y amenazas de mi producto o servicio)

Investigación de mercado (Cuándo, dónde y de qué trató mi última labor de investigación de mercado así como sus resultados)

Estrategia de selección de medios (Qué medios utilizo normalmente  para darme a conocer y cuáles otros puedo usar para explorar)

Información complementaria (Qué deberíamos saber adicionalmente sobre este tópico)

shutterstock_374801413

COMPETENCIA

Definición de mis competidores directos e indirectos (Sus productos / servicios y las causas principales de serlo)

Perfil del consumidor / Usuario (Quiénes son su mercado meta)

Canales principales de distribución o cobertura geográfica (Dónde  los pueden encontrar los consumidores / usuarios)

Estrategia de selección de medios (Qué medios utilizan normalmente para darse a conocer)

Información complementaria importante (Qué deberíamos saber adicionalmente sobre este tópico y/o servicio? (Objetivos a cumplir  a corto, mediano y largo plazo).

Si deseas conocer más sobre briefing, los siguientes enlaces seguramente te serán de utilidad:

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

patrones de comportamiento del consumidor digital

4 patrones en el comportamiento del consumidor digital

  • En promedio, los consumidores interactúan con más de 130 puntos de contacto móviles al día.
  • La forma de buscar información se transformó. Ejemplo de ello es que se hacen más de 5 billones (‘5 trillions’, en inglés) de búsquedas en Google al año.
  • De acuerdo con Ipsos, Google y/o YouTube están presentes en dos tercios (67%) de los recorridos de compra en los que los consumidores de México dijeron que descubrieron una nueva marca, producto o minorista.
Leer más +

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.