2 estrategias de marketing BTL que son tendencia en México

Toda marca quiere estar en la mente y gusto del consumidor, ser la favorita y tener su lealtad, y esto se puede conseguir mediante estrategias de marketing BTL innovadoras.

Toda marca quiere estar en la mente y gusto del consumidor, ser la favorita y tener su lealtad, y esto se puede conseguir mediante estrategias de marketing BTL innovadoras.

Como es bien sabido, la industria Below The Line no se limita a desarrollar campañas que sólo vendan productos o resalten sus cualidades.

El marketing BTL va más allá de esto, tiene como propósitos fundamentales contar historias, vender experiencias y momentos agradables, no artículos o mercancía, sugiere al consumidor qué comprar, busca distintos ángulos en un mismo escenario, enamora y busca que en cierto momento el cliente final se convierta en embajador de marca.

En cuanto al diseño de una estrategia BTL, independientemente de su formato o tipo de marketing, se vale principalmente de 4 elementos:

  • Beneficios tangibles; es decir, que se definan resultados viables.
  • Experiencia memorable que sea recordada por el cliente y favorezca el branding de la marca.
  • Personalización de contenido.
  • Tener especial atención al detalle.

¿Qué estrategias de marketing BTL son tendencia en nuestro país?

A inicios de año, directores de agencias BTL señalaban que la experiencia del consumidor debe ser uno de los objetivos finales de las marcas, ya que a través de un momento agradable el target puede identificarse con la empresa y conocerla más, generar un vínculo emocional fuerte y desarrollar relaciones a largo plazo.

Y para conseguir lo anterior, es importante que las marcas se den a la tarea de diseñar estrategias BTL de alto impacto, que generen sorpresa, sean creativas y cumplan con los objetivos de negocio.

Según un estudio de IAB México y Pwc, dos son las tendencias en marketing BTL que el consumidor mexicano más valora:

Content Marketing

De acuerdo con ambas firmas, el contenido destinado a redes sociales es el que más inversión recibe, con un 40.1 por ciento del total de inversión destinada a publicidad digital.

Influencers

El crecimiento en la inversión por contratación de influencers creció más del 90 por ciento, siendo Facebook y YouTube las plataformas en las que más se gasta por este tipo de marketing, con 27 y 38 por ciento, respectivamente.

 

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.