MiPymes: 8 de cada 10 mujeres han digitalizado sus negocios en México

mujeres mipymes emprendimiento méxico digitalizacion
Con una edad promedio de 37.9 años, estas mujeres representan una generación dinámica y adaptable. Aquí los resultados del estudio.

México vive una transformación clave impulsada por mujeres que redefinen los modelos, liderazgo y éxito de las Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes). Se trata de mujeres jóvenes y preparadas que crecieron en una era de cambios tecnológicos y sociales. Son nativas digitales: 8 de cada 10 han implementado herramientas digitales en sus operaciones; adaptables, colaborativas y resilientes, características que les permiten navegar con destreza en el complejo mundo de los negocios del siglo XXI.

Lo anterior son algunos de los resultados del estudio “Mujeres al mando: el nuevo rostro del emprendimiento y la innovación tecnológica en México 2025, elaborado por CONTPAQi, compañía líder en software empresarial y contable.

 

Mujeres en las MiPymes, impulsoras de la economía nacional

Basado en una encuesta a más de 346 mujeres dueñas, socias o directoras de MiPyMEs en México, el reporte revela las contribuciones de estos negocios al 37% del PIB de acuerdo con datos de la consultora Deloitte y su presencia creciente en sectores como tecnología, moda, agricultura sostenible, finanzas y educación.

Con una edad promedio de 37.9 años, estas mujeres representan una generación dinámica y adaptable, con una sólida formación académica: 32% cuenta con formación universitaria y un 39% con educación media superior.

En cuanto a su resiliencia, es particularmente notable: el 12% que vivió un fracaso empresarial previo transformó esa experiencia en valiosas lecciones para sus actuales negocios. De acuerdo con las conclusiones del estudio, el 27% de las mujeres llega a puestos directivos con una velocidad impresionante, alcanzando este hito en tan solo un año. Además, están redefiniendo el estilo de liderazgo, pues 4 de cada 10 priorizan la participación y el intercambio de ideas en sus equipos, promoviendo una gestión democrática y colaborativa.

Dentro del estudio realizado por CONTPAQi se encuentra el Índice de Curva de Madurez Digital. En él reporta que 38% de las MiPyMEs con mujeres dueñas, socias o directoras solo han digitalizado los procesos fiscales como facturación y nómina; 30% lo ha hecho en algunos procesos, aunque considera que aún les falta mucho por avanzar; 18% tienen a la transformación digital como objetivo estratégico, con planes claros para implementarla en todas las áreas de su negocio; mientras que 14% del total tienen todos sus procesos digitalizados.

mujeres mipymes digitalizacion

 

Las empresarias priorizan la digitalización, entre otras áreas, de facturación (57%), contabilidad (46%) y compras (43%), reflejando la necesidad de cumplir con obligaciones fiscales, controlar los ingresos y egresos, y optimizar la cadena de suministro. Estos 3 procesos son críticos para asegurar la estabilidad y eficiencia operativa de los negocios, ya que con un adecuado manejo del flujo de efectivo y las finanzas se convierten en empresas sostenibles en el tiempo.

 

Principales desafíos y la respuesta de las mujeres dueñas de MiPymes

La competencia en el mercado (26%), el acceso al financiamiento/crédito (21%), la falta de apoyo familiar (17%) y el desconocimiento del mercado (16%) se han convertido en los principales desafíos que enfrentan las mujeres al momento de iniciar un negocio. Ante estas adversidades, crean redes de apoyo y colaboración que les permiten compartir experiencias, recursos y conocimientos.

Además de estas soluciones, las mujeres empresarias demuestran una notable capacidad para desarrollar habilidades y adquirir conocimientos que les permiten sortear las dificultades que enfrentan en su entorno laboral. Entre las prioritarias se encuentran ventas (35%), servicio al cliente (34%), liderazgo (24%), planeación/control/organización (22%) y conocimientos financieros y de marketing (18%).

 

Te va a interesar:

Sé parte de InformaBTL

Únete a más de 25 mil lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.

Populares

Contenido Premium

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.