De acuerdo con los hallazgos de la 28ª edición de la Global CEO Survey, capítulo México, realizado por la agencia de investigación PwC, a pesar de un entorno económico desafiante, el 44% de los CEOs en México se mantiene optimista sobre la mejora económica global en los próximos 12 meses. Sin embargo, solo el 31% de los directores generales en el país dijo sentirse muy confiado en el crecimiento de los ingresos de su empresa para este año, un porcentaje 18% menor que hace un año. Ante este escenario son varios los retos que vislumbran estos líderes.
Dos de cada cinco CEOs encuestados a nivel local indicaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría reducirse en 2025, algo que se alinea con las perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las cuales señalan que la economía mexicana podría crecer 1.2% en 2025, dos puntos porcentuales menos respecto al año pasado.
Principales retos para los CEOs en México para 2025
De acuerdo con el informe realizado y difundido por PwC en el país, estos son los 4 desafíos más importantes identificados por los CEOs en México para 2025:
- Volatilidad macroeconómica (74%)
- Inflación (62%)
- Conflictos geopolíticos (52%)
- Riesgos cibernéticos (50%)
La encuesta también señala un entorno empresarial cambiante. Muestra de ello, es que 4 de cada 10 CEOs alrededor del mundo perciben que, de continuar por el mismo camino, sus empresas podrían ser económicamente inviables en la próxima década o antes. No obstante, en cuanto al tema de inversiones para los siguientes 12 meses, los directores generales a nivel global, ubicaron a México entre los 10 principales países para invertir en 2025.
El informe también destaca que los CEOs tienen la oportunidad de comenzar a reinventar sus negocios a partir de sus clientes y destaca la importancia de los ecosistemas colaborativos para la expansión y la generación de valor. Según los resultados de la encuesta, el 60% de los directores generales en México señaló que sus empresas no han incursionado en nuevos sectores o industrias en el último año. Facilitar la interacción entre tecnología y capital humano para impulsar el crecimiento de las personas y de la empresa puede ser una de las acciones que pueden considerar para 2025.
Inversiones sustentables en México
La búsqueda de valor en las prácticas sostenibles que aborden los desafíos medioambientales, sociales y de gobernanza es una tendencia que continúa en expansión. No obstante, aún hay un camino por recorrer para las empresas que operan en México, pues 65% de los CEOs encuestados en el país indicó poco o nulo cambio en sus ingresos en los últimos cinco años derivados de inversiones amigables con el medio ambiente.
El estudio señala también que el cumplimiento regulatorio puede ser el primer paso para comenzar a integrar aspectos de sostenibilidad de forma consistente dentro de la organización. De acuerdo con la encuesta, adoptar la sostenibilidad como un pilar en la resiliencia de la empresa puede contribuir a reducir riesgos financieros, cumplir con regulaciones emergentes y atraer a inversionistas interesados en el valor de la protección al medio ambiente.
Impacto de la transformación digital, según los CEOs
De acuerdo con los resultados del Global CEO Survey 2025, el modelo de negocio tradicional necesita evolucionar hacia enfoques más flexibles y adaptables, diversificando fuentes de ingresos, buscando alianzas estratégicas e invirtiendo en tecnología y talento. En los últimos 12 meses, 56% de los directores generales en México observó mayor eficiencia en su trabajo tras la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI). 53% de los los líderes encuestados señaló que esta tecnología también generó más eficiencias en el tiempo que su equipo de colaboradores invierte en su trabajo.