-
La plataforma Picodi, dio a conocer en su mas reciente estudio el gasto anual de las mexicanas en productos cosméticos.
-
El sector facturó en 2019 más de 8,758 millones de dólares, según las cifras de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA). Aporta 38,000 puestos de trabajo directos y de manera indirecta aporta 200,000.
-
De acuerdo a Paola Gugliotta, Máster en Dermocosmética, explicó a EFE que “no volveremos a probarnos el maquillaje en los estand de las firmas cosméticas. O al menos, no como hasta ahora”.
Una de las características que describe a la sociedad moderna es la preocupación latente por la imagen. De acuerdo a algunas encuestas, el 80 por ciento de la población no se siente a gusto con su imagen.
La autoestima también es parte de una oportunidad para las marcas de maquillaje, pues los productos de la industria de cosmética hacen potenciar la belleza y sentir mejor a sus usuarios, de acuerdo a un estudio de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC).
El verse bien y el invertir en la imagen propia también trae beneficios individuales, diferentes estudio nos indican que la belleza también es un punto de partida para contrataciones, en el país el verse bien puede darte hasta un 10 por ciento más de ganancias salariales.
La preocupación por el verse bien es parte del desarrollo personal y estético de las personas, invertir en cosméticos es una de las actitudes más comunes en la sociedad actual, y la preocupación por la imagen es algo que marca a la generación millennial, pero ¿cuánto gastan las mexicanas en cosméticos?
Inversión de mexicanas
La plataforma Picodi, dio a conocer en su más reciente estudio el gasto anual de las mexicanas en productos cosméticos. De acuerdo al análisis las mexicanas gasta en cosméticos alrededor de 6,373 pesos al año.
Según la empresa realizadora, en los estuches cosméticos de las mexicanas caben en promedio hasta 21 productos. Sin embargo solo usan 7 productos, esta actitud puede responder a que, en la mayoría de veces, las mexicanas compran cosméticos en exceso por estar en oferta. Según el estudio el 29 por ciento de las mujeres no compran cosméticos hasta que se acaban, y el 35 por ciento compra productos sin especificar circunstancias.
También puedes leer:
- Un cambio de paradigma, así es como especialistas describen el impacto del coronavirus en la publicidad
- Con caída de inversión en 6,7 por ciento y recuperación hasta 2021: Así será el futuro del marketing
- Apple vuelve a cerrar tiendas en Estados Unidos por rebrote de coronavirus
Para las mexicanas el precio es el factor más importante a la hora de elegir sus productos, el 72 por ciento. “Visto que el precio es el aspecto más significativo para la mayoría de las mexicanas, no es sorprendente que solo el 27 por ciento de las entrevistadas prefiere los cosméticos de lujo. El 41 por ciento se permite comprar los cosméticos de mayor calidad de vez en cuando y el 32 por ciento no los compra nunca”, detalló el estudio.
Futuro de una industria
La industria de la belleza y la cosmética no ha quedado al margen de esta ola de cambios que ha venido con el coronavirus.
El sector facturó en 2019 más de 8,758 millones de dólares, según las cifras de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA). Aporta 38,000 puestos de trabajo directos y de manera indirecta aporta 200,000.
Actualmente la industria se encuentra en un cambio en sus dinámicas de compra, el coronavirus ha hecho que los procesos de compra cambien. Ahora las practicas y experiencia del cliente tendrán que reinventarse pues probar labiales sobre la muñeca, para comprobar el color o usar brochas sin esterilizar puede causar contagios.
Sin duda esta industria está en búsqueda nuevas maneras de adaptación. De acuerdo a Paola Gugliotta, Máster en Dermocosmética, explicó a EFE que “no volveremos a probarnos el maquillaje en los estand de las firmas cosméticas. O al menos, no como hasta ahora”.