Conoce los estilos de vida y patrones de consumo de los shoppers

consumidor de pasivo a modo shopper
Conocer el estilo de vida del cliente ideal es importante porque así conocerás de qué forma vive esa persona en un área en especial, ya sea a nivel local, regional o nacional. Además, te ayudará a orientar tu estrategia comercial.

Conocer el estilo de vida del cliente ideal es importante porque así conocerás de qué forma vive esa persona en un área en especial, ya sea a nivel local, regional o nacional. Además, te ayudará a mejorar tu estrategia comercial.

Asimismo, comprender en qué nivel socioeconómico en el que encuentra ese cliente te dará más información para interpretar su psicología de consumo. Y con estos datos establecer un marco o una ‘fotogragía’ de por qué, cuándo, dónde y para qué consume el cliente que buscas.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y Opinión Pública (AMAI), México cuenta con 5 clasificaciones de niveles socioeconómicos:

1. Clase social Alta

Son quienes tienen el más alto nivel de vida y están acostumbrados a los lujos y las comodidades.

2. Clase Media Alta

En esta categoría se tiene un estilo de vida y niveles de ingresos ligeramente menores a los de la clase alta.

3. Clase Media

Cuentan con educación superior, viviendas en hipoteca o alquiladas y algunas comodidades.

4. Clase Media Baja

Son quienes cuenta con un nivel educativo secundario completo y con menor estilo de vida que la clase Media.

5. Clase Baja

Cuentan con un nivel de educación secundario incompleto y cuentan con el más bajo nivel de vida.

Estilos de vida y sus patrones de consumo

Según Arnold Mitchell en su obra ‘Los nueve estilos de vida americano: lo que somos y hacia dónde vamos’ expone que existen 9 estilos de vida que a continuación te describimos.

1. Sobrevivientes

Personas caracterizadas por la pobreza y poca educación, que han renunciado a la vida. Encuentran poca satisfacción en la existencia y se limitan a irla pasando. Suelen ser conservadores y desalentados, deprimidos e introvertidos.

2. Sustentadores

También están marcados por la pobreza, pero intentan progresar hacia una vida mejor. Son iracundos, rebeldes y combativos, y desconfían profundamente del sistema. A pesar de su fuerte necesidad de aceptación de grupo, se consideran de menos estatus social.

3. Pertenecientes

Son tradicionales, conformistas y orientados a la familia. Tienen una fuerte necesidad de aceptación y preferirían ser seguidores que líderes. Prefieren el status quo y tienden a llevar vidas felices y satisfechas.

4. Competidores

Son personas ambiciosas, competitivas y ostentosasque intentan progresar emulando a las personas más ricas y exitosas. Suelen trabajar duro, son menos conservadores y tienen bastante éxito, pero están menos satisfechos con la vida.

5. Realizadores

Son las personas impulsoras y motivadas que forman el sistema y que se encuentran en la cúspide. Trabajan duro, tienen éxito y confianza en sí mismos y suelen estar satisfechos con el sistema, consigo mismos y con sus logros.

6. Inconformes

Se trata de gente joven en transición entre lo antiguo y lo nuevo. La vida les parece confusa, contradictoria e insegura; experimentan altibajos emocionales, viven intensamente y les gusta experimentar.

7. Experimentadores

Buscan experiencias y emociones personales intensas. La acción y la interacción son las cosas importantes en sus vidas. Son política y socialmente liberales, son independientes y tienen confianza en sí mismos y están bastante felices con la vida. Aprecian la naturaleza y buscan significado espiritual en las cosas.

8. Socialmente conscientes

Son personas empujadas por ideales sociales, por interés en temas y sucesos sociales como el consumismo, la conservación, la contaminación y la protección de la naturaleza. Suelen ser bien educados, exitosos, con influencia y maduros, son sofisticados y políticamente activos.

9. Integrados

Son personas maduras y equilibradas que tienen una perspectiva amplia y pueden encontrar soluciones a puntos de vista opuestos. Combinan las normas propias con las externas. Dirigen, cuando es necesario tomar una acción y tienen un estatus social alto, aunque no lo busquen.

Bien. Entre mejor conozcas a tu cliente ideal más probabilidades de compra tendrás de tus productos o servicios. Buena suerte.

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.