¿Qué pasa con Frisby, la marca colombiana de la que todos hablan… y “a-pollan”?

Frisby Colombia España
Fundada en 1977 en Pereira por Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana Restrepo Arenas, Frisby comenzó como una pizzería. Sin embargo, al introducir el pollo apanado (empanizado) al estilo americano, se convirtió en pionera de esta preparación en Colombia. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 270 restaurantes en 60 municipios del país y emplea a cerca de 5,600 personas.

En abril de 2025 se desató una controversia internacional cuando aparecieron en redes sociales y una web anuncios de una supuesta Frisby España. La cadena colombiana Frisby —fundada en 1977 en Pereira y famosa por su pollo frito (el KFC colombiano)— aclaró el 6 de mayo de 2025 que dichas cuentas no pertenecían a la empresa y denunció un “uso no autorizado” de su marca.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Frisby® España (@frisby_es)


Paralelamente, documentos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) revelaron que una sociedad española llamada Frisby España SL había solicitado en diciembre de 2024 la nulidad de la marca europea registrada a nombre de Frisby S.A. BIC, alegando falta de uso efectivo. Según Frisby España SL, la marca colombiana (inscrita en la UE desde 2005) nunca se usó en Europa, por lo que obstaculizaría la libre competencia. En respuesta, Frisby Colombia señaló que esta acción era un intento de “aprovecharse de la reputación” de su marca y anunció que emprendería las acciones legales pertinentes. El conflicto es esencialmente una disputa por derechos de marca y propiedad intelectual: la parte española argumenta trademark squatting (registrar sin usar), mientras la colombiana denuncia suplantación comercial y competencia desleal.

Por otro lado, los representantes de Frisby España han insistido en que su proyecto fue legal. Según el empresario detrás de Frisby España (quien prefirió mantenerse en reserva), el registro en la UE se solicitó en septiembre de 2024 y se aprobó en diciembre de ese año. Ese mismo mes presentaron la solicitud de cancelación contra el registro de Frisby Colombia en Europa. Aseguran no tener vínculo corporativo con Colombia (“ningún miembro del equipo ha estado jamás en Colombia”) y que detectaron una oportunidad de negocio en el mercado español con gran comunidad latinoamericana.

Estado actual del litigio entre Frisby Colombia y Frisby España

El pleito está en curso ante la EUIPO. A mediados de mayo de 2025 se conoció una resolución provisional favorable a Frisby España SL. Diversas fuentes reportaron que la EUIPO dio por buenos los argumentos españoles y declaró que los derechos de marca de Frisby Colombia en la UE quedarían revocados si no se demuestra su uso efectivo. Frisby S.A. BIC dispone ahora de un plazo (dos meses desde la notificación) para acreditar ante la EUIPO pruebas de uso comercial de la marca “Frisby” en Europa durante los últimos cinco años. De no hacerlo, la cancelación será irreversible y Frisby España SL quedaría como único titular autorizado en el continente europeo. La empresa española informó que el procedimiento aún está en curso y que, tras cumplir este trámite, continuará con la expansión planeada en Europa de manera “unilateral, irreversible y conforme a la ley”. A su vez extendió una “mano tendida” para dialogar con Frisby Colombia con el fin de alcanzar un acuerdo beneficioso, aunque advirtió que podría reclamar futuros daños patrimoniales si el conflicto persiste.

Hasta la fecha no existe una sentencia definitiva ni apelaciones registradas públicamente. Las partes parecen centradas en el proceso de caducidad de marca ante la EUIPO. Si Frisby Colombia logra presentar la documentación requerida antes de julio de 2025 y demostrar uso real de su marca en la UE, podría revertir o al menos frenar la cancelación. En caso contrario, en las próximas semanas Frisby España SL obtendrá la exclusividad del signo “Frisby” en Europa.

 

Impacto en ambas marcas

Frisby (Colombia): Aunque no hay operaciones propias en Europa, la disputa ha elevado drásticamente su visibilidad y reputación en Colombia. El caso generó un movimiento de apoyo popular (#NosDamosAPollo #Apollo), con miles de mensajes de respaldo. La cadena registró un aumento exponencial de seguidores e interacciones en redes sociales tras este episodio.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Frisby (@frisbylohace)


En opinión de expertos, el conflicto expone una falla estratégica: a diferencia de otras marcas colombianas (e.g. Juan Valdez, Crepes & Waffles, Postobón) que sí registraron sus marcas en la UE por precaución, Frisby Colombia nunca tuvo actividad comercial en Europa a pesar de estar registrada, lo cual facilitó esta situación. A futuro, las implicaciones legales obligan a Frisby S.A. a replantear su estrategia global de propiedad intelectual. De perder los derechos europeos, la empresa vería cerrada esa opción de expansión, pero por ahora la publicidad en medios y la movilización nacional reafirman su posicionamiento de marca en el mercado local.

Frisby España: La empresa recién creada (de capital modesto y con sede en Bilbao) se ha asegurado el aval de la EUIPO para operar bajo la marca Frisby en Europa. Aunque aún no ha abierto locales físicos, ya anunció planes de lanzar su primer restaurante en España en los próximos meses. Legalmente dispone de la titularidad exclusiva del signo en la UE, lo que le permite atraer franquiciados y clientes bajo esa marca. En su comunicación oficial afirma que su interés es ofrecer “una experiencia culinaria inspirada en las raíces sudamericanas” en Europa, sin intención de expandirse hacia Latinoamérica.

No obstante, enfrenta la reputación internacional de haber surgido en una disputa mediática; en España su marca apenas se está dando a conocer. En resumen, Frisby España gana terreno en el continente según la regulación, y aprovecha la publicidad gratuita para acelerar su introducción al mercado europeo, aunque debe lidiar con el rechazo generalizado que suscita entre los colombianos y otros latinoamericanos

 

A-pollo de otras marcas hacia Frisby Colombia y reacciones sectoriales

La crisis marcaria desencadenó una ola de solidaridad con Frisby Colombia. Diversas competidoras del sector (KFC Colombia, Buffalo Wings, Kokoriko, Presto, Sandwich Qbano, Andrés Carne de Res, etc.) se manifestaron en redes sociales apoyando la marca original.

Compañías internacionales y locales de otros rubros también se sumaron: franquicias como KFC Colombia, Crepes & Waffles, Miniso y JetSMART (aerolínea) enviaron mensajes de aliento. Grandes empresas (Avianca, Alpina, Argos, Colanta, Bancolombia, Totto, Rappi, Postobón, etc.) hicieron públicos su respaldo con creativos juegos de palabras (e.g. “lo original se respeta”, “lo auténtico no se copia”) bajo el lema “Entre colombianos nos damos aPollo”. Incluso entidades públicas como TransMilenio y Metro de Medellín se unieron al movimiento con lemas alusivos a “viajar con el original” o sumarse a la “línea F” de Frisby.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KFC Colombia (@kfc.colombia)


Frisby Colombia agradeció el apoyo con publicaciones en sus redes, destacando que la unidad nacional fue “un gran día de mensajes, cariño, y sobre todo de a-pollo”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Frisby (@frisbylohace)


Por su parte, Frisby España SL ha reaccionado afirmando que las acusaciones en su contra son parte de “una estrategia de desprestigio”. En un comunicado negó cualquier intención ilícita y advirtió que evaluará acciones legales por difamación y competencia desleal si persiste la campaña contra ella.

Hasta el momento, ninguna otra marca conocida ha expresado apoyo explícito a la parte española; más bien, el debate ha quedado circunscrito al sector alimenticio, con repercusión principalmente en Colombia. En conjunto, esta polémica se ha convertido en un tema de moda en el ámbito de franquicias y marcas, recordando a otras empresas la importancia de proteger su propiedad intelectual al entrar en mercados internacionales.

 

Sigue leyendo:

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.