Las 100 marcas más valiosas en 2025: lista de Kantar

El valor total de las 100 marcas más valiosas en 2025 alcanza un récord histórico de 10.7 billones de dólares, con un crecimiento anual del 29% impulsado por la tecnología, la IA y el comercio digital.

En un entorno global marcado por la volatilidad económica y las transformaciones tecnológicas, las marcas más fuertes del mundo siguen demostrando su capacidad para adaptarse, innovar y conectar emocionalmente con los consumidores. Así lo confirma la edición 2025 del prestigioso ranking BrandZ de Kantar, que celebra 20 años evaluando el valor de las marcas a partir de datos financieros y percepción de los consumidores.

Apple: la única marca “trillonaria”

Por cuarto año consecutivo, Apple se mantiene en la cima del listado como la marca más valiosa del planeta, con un valor estimado de 1.3 billones de dólares. Esta cifra representa más del 12% del valor total de las 100 principales marcas. Su enfoque en privacidad, su ecosistema cerrado y su capacidad para diferenciarse en el mercado son factores clave detrás de su liderazgo sostenido, incluso ante incrementos de precios.

Tecnología y plataformas dominan el Top 5

Completan los primeros lugares del ranking Google ($944 mil millones), Microsoft ($884 mil millones), Amazon ($866 mil millones) y NVIDIA ($509 mil millones). El ascenso de esta última ha sido especialmente notable, con un crecimiento del 152% en su valor gracias a su papel protagónico en el desarrollo de chips para inteligencia artificial generativa.

La marca como inversión estratégica

Martin Guerrieria, director global de BrandZ, destaca que las marcas más sólidas han superado de forma consistente el rendimiento de índices como el S&P 500 durante las últimas dos décadas. Para Guerrieria, esta tendencia refuerza una idea central: “el marketing no es un gasto, sino una inversión crítica para la resiliencia y el crecimiento”.

Las 100 marcas más valiosas en 2025 – Marca y Valor (miles de dólares)

Apple – $1,299,655 M

Google – $944,137 M

Microsoft – $884,816 M

Amazon – $866,118 M

NVIDIA – $509,442 M

Facebook – $300,662 M

Instagram – $228,947 M

McDonald’s – $221,079 M

Oracle – $215,354 M

Visa – $213,348 M

Tencent – $174,005 M

Mastercard – $167,882 M

IBM – $125,973 M

Coca-Cola – $119,979 M

Walmart – $119,580 M

Netflix – $115,271 M

Louis Vuitton – $111,938 M

Hermès – $109,421 M

Telekom/T-Mobile – $105,717 M

Accenture – $103,810 M

Costco – $100,809 M

Aramco – $93,554 M

SAP – $92,347 M

Verizon – $90,490 M

The Home Depot – $89,230 M

YouTube – $89,110 M

AT&T – $86,878 M

Tesla – $86,043 M

Alibaba – $81,208 M

Adobe – $80,759 M

LinkedIn – $76,636 M

TikTok – $75,669 M

Moutai – $74,446 M

Starbucks – $69,732 M

Salesforce – $69,503 M

Cisco – $68,268 M

American Express – $65,886 M

Snapdragon – $65,632 M

Huawei – $64,657 M

Marlboro – $64,101 M

ServiceNow – $62,481 M

Chanel – $62,292 M

Texas Instruments – $59,863 M

Intuit – $59,009 M

Tata Consultancy Services – $57,333 M

ADP – $56,969 M

AMD – $56,629 M

UPS – $55,007 M

J.P. Morgan – $50,697 M

Mercado Libre – $49,846 M

Nike – $49,444 M

Disney – $48,665 M

Chase – $48,117 M

Haier – $47,578 M

VMware – $47,076 M

HDFC Bank – $44,959 M

Uber – $44,197 M

Wells Fargo – $44,196 M

RBC – $44,179 M

ChatGPT – $43,562 M

Xbox – $43,047 M

China Mobile – $41,299 M

Spectrum – $40,037 M

Intel – $37,390 M

Zara – $37,246 M

Airtel – $37,094 M

Siemens – $36,390 M

Xfinity – $36,069 M

Dell Technologies – $35,446 M

UnitedHealthcare – $35,238 M

L’Oréal Paris – $35,090 M

ICBC – $33,915 M

Infosys – $33,096 M

CommBank – $32,093 M

Lowe’s – $30,859 M

Spotify – $29,687 M

Toyota – $29,329 M

Samsung – $29,253 M

BCA – $28,749 M

Meituan – $27,925 M

Bank of America – $27,524 M

PayPal – $27,228 M

KFC – $26,875 M

Ping An – $26,326 M

Stripe – $26,127 M

Chipotle – $26,125 M

IKEA – $25,673 M

ExxonMobil – $25,544 M

Booking.com – $25,060 M

Morgan Stanley – $24,784 M

FedEx – $23,978 M

Sony – $23,858 M

Agricultural Bank of

China – $23,550 M

ALDI – $23,386 M

Hilton – $23,000 M

Xiaomi – $21,917 M

Uniqlo – $21,599 M

Adidas – $21,067 M

DoorDash – $20,880 M

Mercedes-Benz – $20,815 M

Marcas emergentes en la lista de las 100 marcas más valiosas en 2025

Entre los ingresos más destacados de este año figura ChatGPT, que debuta en el lugar 60, consolidando la presencia de OpenAI como una marca de influencia cultural y tecnológica. También destacan Stripe, Chipotle y Spotify, que reaparece tras una ausencia en ediciones anteriores.

A nivel regional, Estados Unidos amplía su dominio, con marcas de ese país representando el 82% del valor total del ranking. En contraste, las marcas europeas han reducido su presencia del 26% (en 2006) al 7% actual. Mientras tanto, Asia mantiene una participación clave con nombres como Alibaba, Huawei y Airtel, esta última reconocida como la telco de mayor crecimiento a nivel mundial.

Mercado Libre pone a Latinoamérica en la lista de las 100 marcas más valiosas en 2025

Entre las 100 marcas, solo una representa a América Latina: Mercado Libre. La empresa argentina se ubica en el puesto 50, destacando su consolidación como líder regional del comercio electrónico y los servicios financieros digitales.

⇒ Te invitamos a que nos sigas en Google News

Redes sociales e inteligencia artificial: motores del valor

Instagram (+101%) y TikTok (+25%) muestran un crecimiento significativo, reflejando cómo las plataformas sociales influyen cada vez más en los hábitos de consumo. En paralelo, las soluciones basadas en inteligencia artificial están reformulando las estrategias de marca, con empresas como OpenAI, Google y Microsoft compitiendo por liderar esta nueva frontera tecnológica.

TE INTERESA: Microinfluencers: La nueva cara del marketing de influencers

Sectores en auge y sectores en caída

El informe también destaca los sectores con mejor y peor desempeño en términos de valor de marca:

  • En crecimiento: Retail (+48%), tecnología empresarial y servicios financieros son los grandes ganadores.
  • En retroceso: Las categorías de cuidado personal (-5%), bebidas alcohólicas (-11%) y moda no registran avances globales. El lujo, tradicionalmente resistente, también mostró una ligera caída (-2%), afectado por la desaceleración en China.

Conclusión

La edición 2025 del BrandZ Most Valuable Global Brands no solo mide el éxito comercial, sino que ilustra las transformaciones del mercado global, donde la innovación tecnológica, la capacidad de adaptación y la conexión emocional con los consumidores determinan quién se mantiene en la cima. En este contexto, Apple continúa siendo la referencia indiscutible, mientras nuevas marcas tecnológicas ganan terreno y el mapa global del branding se reconfigura a paso firme.

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.