En una época en la que las marcas apuestan millones por influencers de redes sociales, hay un tipo de influencia mucho más silenciosa —pero infinitamente más poderosa— que ocurre justo frente al anaquel. Se trata del promotor de punto de venta, ese profesional casi invisible que transforma una visita al supermercado en una experiencia de marca real. No tiene millones de seguidores, pero puede mover toneladas de producto. No genera likes, pero sí ventas. Y si alguien entiende esto a la perfección, es Cerezo Marketing.
Para esta agencia, la promotoría no es una función operativa, es una estrategia comercial viva. “Nuestros promotores son los verdaderos influencers del retail porque impactan decisiones de compra en tiempo real”, afirma con convicción el equipo de Cerezo Marketing. Ellos no solo llenan estantes, humanizan a la marca, convencen al shopper, aseguran visibilidad, capturan datos y, sobre todo, están donde todo sucede: en el piso de venta. Ahí, donde se define si una estrategia de marketing se convierte en rotación o en rechazo.
El punto de venta, donde se juega el destino de la marca
En tienda, el promotor no es un acomodador de productos; es embajador, negociador, asesor y analista. Su influencia no está en lo que dice una pauta de TV, sino en cómo acomoda, explica, persuade y escucha. Garantiza disponibilidad, visibilidad estratégica, ejecución de promociones, activaciones y reportes que devienen en decisiones tácticas. En tiempos donde la personalización es clave, ellos representan el rostro, actitud y valores de la marca ante miles de compradores.
La propuesta de Cerezo Marketing va más allá del formato tradicional. Apuestan por modelos híbridos (promotoría compartida o dedicada), formación especializada y supervisión de alto nivel. Cada promotor es seleccionado no solo por experiencia, sino por su afinidad con el canal, categoría y propósito de la marca. No se improvisa nada: cada paso es táctico, cada acción responde a un insight, cada movimiento tiene un objetivo.
Data, tecnología y sentido humano: la evolución de la promotoría
Lejos de la visión antigua del promotor como ejecutor sin voz, Cerezo Marketing ha abrazado las tendencias de 2025 con una mentalidad data-driven y enfoque en experiencia. Usan plataformas móviles para reportes en tiempo real, GPS para rutas inteligentes, dashboards para clientes, formación continua vía microlearning, y analítica predictiva para anticipar necesidades de rotación. Pero no se trata de reemplazar humanos con tecnología, sino de potenciar su capacidad con herramientas que multiplican su impacto.
Y hay más. En un entorno donde la ética y la sostenibilidad ganan terreno, Cerezo Marketing impulsa una promotoría con sentido humano: cuidando el bienestar de sus colaboradores, promoviendo prácticas responsables y ofreciendo servicios que son tan estratégicos como conscientes. Porque vender no está peleado con respetar, y persuadir no está reñido con cuidar.
La promotoría ha cambiado. Hoy es personalización, data, experiencia y estrategia. Es el arte de transformar anaqueles en argumentos de venta y rostros humanos en embajadores reales. Y si algo queda claro para Cerezo Marketing, es que el futuro del retail no está solo en las pantallas, sino en los pasillos. Allí donde un promotor bien entrenado puede hacer lo que ningún algoritmo logra: conectar.