Uno de los resultados más buscados por las marcas, es que el consumidor reciba una experiencia de marca de gran impacto. Esto confirma la importancia que tiene crear y mantener relaciones significativas con los consumidores.
Pero comprender el correcto de desarrollo de la creación de una brand experience, quizá pueda llevarnos a contrastar opiniones que tocan aspectos como la relevancia del canal, el presupuesto, la integración de tecnologías y plataformas digitales. Incluso hasta evaluar el impacto de cada estrategia BTL con el fin de descubrir la mejor fórmula.
El Departamento de Investigación de InformaBTL, dio a conocer la inversión destinada a estrategias BTL en 2016 en su más reciente estudio de Inversión en BTL, la cual fue de 48 mil 467 millones de pesos, cifra que no logró superar los 52 mil 549 millones de pesos que se habían previsto un año anterior.
Sin embargo, es un hecho que las experiencias de marca generadas a través de acciones BTL son imprescindibles para los estrategias de marketing, y los especialistas están dispuestos a pagar por ellas. De acuerdo con un reporte de Freeman, 59 por ciento de los Chief Marketing Officer (CMO) valoraron a las experiencias de marca como una manera de crear relaciones continuas con el consumidor. Asimismo, muestra que 9 de cada 10 profesionales de marketing encuestados coinciden con que las brand experience crean afinidad con una marca.
Esto confirma un aspecto relevante para las agencias BTL de nuestro país: las experiencias de marca hoy en día son más importantes para las marcas, que para los consumidores.
De tal manera que, es esencial darle vida a las marcas a través de experiencias sensoriales para crear una relación significativa con el consumidor. Si no se realiza, una marca puede retrasar el logro de ciertos objetivos, y eso no puede suceder en un entorno donde la experiencia es el nuevo valor de una marca en juego.