7 elementos clave para crear un plan de lanzamiento de nuevos productos

Tus ventas te han generado ingresos a doble dígito, el posicionamiento de tu marca está mejor que nunca, y la interacción con tu target en social media te ha dado ideas que puedes aplicar a tus campañas de marketing.

Tus ventas te han generado ingresos a doble dígito, el posicionamiento de tu marca está mejor que nunca, y la interacción con tu target en social media te ha dado ideas que puedes aplicar a tus campañas de marketing.

Y en uno de tantos comentarios en redes sociales, pudiste percatarte de una necesidad que ninguno de tus productos ha conseguido cubrir del todo. Por lo tanto se decide comenzar el desarrollo de un nuevo producto, mismo que requerirá un plan de lanzamiento que lo posicione en la mente y gusto del consumidor, en el menor tiempo posible.

Si es tu caso, ¿qué elementos considerar para la realización de dicho plan y hacer de un producto una necesidad?

Gestión general de los recursos

Es decir, que la empresa o marca esté al tanto de la gestión de materia prima, abastecimiento, uso de tecnología, y la supervisión y coordinación del personal que participe para hacer posible el lanzamiento.

Estudio de mercado

Comprar bases de datos o pensar que se puede prescindir de una investigación de mercado es un grave error, ya que este elemento sirve de base para saber las necesidades del target, así como conocer datos específicos del consumidor y hábitos de consumo y compra que guíen el desarrollo de nuevos productos y campañas de promoción.

Estudio de microambiente

Se refiere a un análisis de factores externos que influyen en el desempeño y posicionamiento de la empresa, tales como la competencia, proveedores, distribuidores, hasta agentes políticos, socioculturales, demográficos, entre otros.

Análisis situacional de la empresa

Implica la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y posibles amenazas.

Delimitar estrategias de posicionamiento

En esta fase la marca en cuestión definirá qué tipo de estrategia de posicionamiento habrá de realizar. Para esto, Philip Kotler, considerado por muchos el padre de la mercadotecnia moderna, apunta hacia 7 tipos de posicionamiento:

  • por clase de producto
  • por atributo del producto
  • por precio-calidad
  • por uso o aplicación
  • por usuarios
  • contra un competidor
  • lejos de los competidores

Propuesta de marketing

Se refiere al tipo de campaña que se desarrollará para promocionar el nuevo producto, considerando su mensaje y comunicación efectiva del mismo, de manera que persuada y establezca relaciones con el target, ya sea mediante relaciones públicas, marketing directo, social media, campañas 360, publicidad exterior, entre otras.

Presupuestar todo

Es necesario que, desde el inicio, se tenga contemplada la inversión que se destinará a cada fase del plan, ya que esto permitirá no salirse del presupuesto definido y dando el capital necesario a cada cosa o etapa.

Cronograma o calendario de actividades

Esto, al igual que el presupuesto, debe estar presente de principio a fin para no perderse o tomarse más tiempo del establecido.

Contar con un cronograma o calendario permitirá que fechas importantes de entrega, citas con proveedores, clientes y demás actividades se lleve a cabo de forma efectiva, en tiempo y forma.

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

patrones de comportamiento del consumidor digital

4 patrones en el comportamiento del consumidor digital

  • En promedio, los consumidores interactúan con más de 130 puntos de contacto móviles al día.
  • La forma de buscar información se transformó. Ejemplo de ello es que se hacen más de 5 billones (‘5 trillions’, en inglés) de búsquedas en Google al año.
  • De acuerdo con Ipsos, Google y/o YouTube están presentes en dos tercios (67%) de los recorridos de compra en los que los consumidores de México dijeron que descubrieron una nueva marca, producto o minorista.
Leer más +

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.