Mercado Play alcanzó los 7.7 millones de descargas en América Latina, región donde México, Brasil y Aregentina encabezan la lista de los países clave para la plataforma de streaming gratuita.
A través de un informe, Mercado Libre, empresa de dicha plataforma de contenido on demand, también reveló que son las smart TVs los dispositivos mediante los cuales la gente usa su servicio de streaming sin costo, la segunda vía de consumo de contenido después de los celulares.
Streaming gratis, clave en el éxito de Mercado Play
Pablo García, VP de Loyalty & Entertainment de Mercado Libre, comentó que el modelo sin suscripción y con contenido curado de calidad demuestra que hay otra forma de ofrecer streaming en la región. Además, el crecimiento en Smart TVs es una tendencia que confirma que el consumo se intensifica cuando la plataforma se adapta a los hábitos de cada usuario.
En mayo, el consumo total se distribuyó en un 59% entre mobile y desktop, y un 41% en Smart TVs. Sin embargo, el tiempo promedio por usuario en televisores inteligentes fue un 250% mayor que en mobile y un 59% más alto que en desktop. Esta diferencia evidencia una tendencia clara: quienes acceden desde la televisión consumen más horas de contenido.
En cuanto a los mercado líderes en el uso de Mercado Play, México ocupa un lugar especial en América Latina con más smart TVs conectadas, además de que durante mayo pasado fue la nación con más usuarios activos de toda Latinoamérica (superando los 411 mil usuarios).
Mercado Play está disponible de forma gratuita en ocho países de la región: Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador. No se necesita una cuenta para comenzar a disfrutar del contenido, aunque al iniciar sesión con una cuenta de Mercado Libre se accede al catálogo completo y a una experiencia más personalizada. La plataforma puede usarse desde la app y la web de Mercado Libre, o descargarse en televisores inteligentes con sistemas Samsung (Tizen), LG (webOS), Android TV y Google TV.
Si bien el crecimiento de Mercado Play en México ha sido significativo, Netflix sigue como la plataforma líder. Solo en el segundo cuatrimestre de 2024 se registraron 8.8 millones de suscripciones; mientras que de Disney+ y Amazon Prime Video fueron 3.6 y 3.3 millones, respectivamente.
Te va a interesar:
- Streaming en América Latina: ¿qué mueve a consumir contenido on demand? | InformaBTL
- ¿Cuál es la serie más vista ahora en Netflix?
- Mercado Libre, mejor empresa de comercio electrónico para trabajar en México en 2025 | InformaBTL