¿Qué es la Agenda Digital?

José Luis Benavides, columnista InformaBTL
Amigos de @InformaBTL hoy vamos a platicar acerca de la llamada AGENDA DIGITAL, toda vez que el pasado mes de Mayo de 2018...

Amigos de @InformaBTL hoy vamos a platicar acerca de la llamada “AGENDA #DIGITAL”, toda vez que el pasado mes de Mayo de 2018:

“La industria de las Tecnologías de la Información presentó la Agenda Digital Nacional 2018 (ADN), desarrollada por la Canieti, la Amiti, la Asociación de Internet.mx y The CIU y QUE CONSISTE EN UNA SERIE DE PROPUESTAS REALIZADAS POR LA INDUSTRIA TIC, LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DIGITALIZACIÓN, QUE DEBE SER TRANSEXENAL, EN EL MARCO DEL ACTUAL PROCESO ELECTORAL.” *

Dicho lo anterior, todos los miembros de las distintas Cámaras, Asociaciones y Empresas vinculadas a este proyecto manifestaron la necesidad de que:

“… esta agenda se vuelva parte esencial de las plataformas de los candidatos a la Presidencia y de las más de 3,400 candidaturas que se van a elegir el 1 de julio”, dijo Mario de la Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).”

Es decir, que desde hace más de cuatro meses la Agenda Digital Nacional 2018 (ADN) nos llegó a las manos de todos y uno de los Candidatos que competimos en la contienda electoral de Julio pasado, y solamente unos cuantos tuvimos la previsión de agregar este importante tema a nuestras propuestas de campaña, plataformas electorales o simplemente mencionarlo como un asunto de Política Pública necesario para desarrollar adecuadamente a cualquier país en el Siglo XXI.

Más aun, y con la finalidad de que nuestros lectores estén enterados de lo que se trata la ADN, aquí les dejo los puntos más relevantes de la misma:

  • Eliminación del IEPS a la industria de telecomunicaciones,
  • Modificación en la manera en la que se calcula el costo del espectro radioeléctrico para desterrar las intenciones recaudatorias abusivas y de control de la competencia,
  • Apagón de las Redes 2G y 3G para fomentar la adopción de nuevas tecnologías (4G y 5G),
  • Habilidades Digitales,
  • Compras al Gobierno,
  • Cobertura y Acceso a Internet.

Por otro lado, y hasta la fecha son pocos, muy contados o en algunos casos ninguno los pronunciamientos acerca de un tema que es de suma importancia para insertar a nuestro país en una modernidad que no es de partidos, sino de desarrollo económico, político, social, cultural y tecnológico.

FINALMENTE, YO PIENSO QUE UN POLÍTICO MODERNO DEBE DE ENTENDER LA GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN QUE VIVIMOS, LA INTERACCIÓN EN TIEMPO REAL QUE LA COTIDIANIDAD DE LA REDES NOS DA (24/7) ES DE ALTA PRIORIDAD PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB, Y BAJO ESTA LÓGICA DEBERÁ DE DISEÑAR UN DISCURSO QUE VAYA MÁS ALLÁ DE LOS LUGARES COMUNES DE SIEMPRE Y PROPONER LO QUE LAS NUEVAS GENERACIONES ESTAN ESPERANDO DE UN LÍDER DE VISIÓN PROGRESISTA; al tiempo.

Si tienen alguna duda no dejen de mandarme sus comentarios y con gusto se los responderé.

¡Hasta la próxima y síganme en Twitter! @Benavideslaw o visiten mi Fan Page: https://www.facebook.com/benavideslaw/

TUITAZO: A partir de #Septiembre de 2018: REGRESAMOS #AlAire más RECARGADOS, POLÍTICAMENTE INCORRECTOS e IRREVERENTES que nunca y damos inicio a nuestra 2da Época @enlanoticiaabc con @MA_LoFarias TODOS LOS #Martes Y #Jueves A LAS 12:05 DEL DÍA POR @ABC760AM #Radio. https://www.abcradio.com.mx/

*https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Industria-TIC-presenta-Agenda-Digital-Nacional-2018-20180507-0043.html

 

 

 

 

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.