Galletas Marías enfrentan fuerte modificación: ¿De qué se trata?

Galletas Marías

Durante décadas, las Galletas Marías han sido el alma discreta pero indispensable de la repostería casera mexicana. Ya sea como base de un pay improvisado, capa crujiente de una carlota fría o la textura sorpresa en una gelatina de mosaico, su presencia es tan común que parece invisible. Sin embargo, este 2025, la marca Marías Gamesa decidió dar un giro inesperado a su clásico producto, apostando por un formato radicalmente distinto: Postrecitos listos para comer.

Este cambio ya se ha comenzado a observar en algunos países de Latinoamérica y poco a poco en México, país donde el apego a las recetas tradicionales y al sabor “de casa” es especialmente profundo. Y no es para menos: según datos, más del 52% de los hogares mexicanos consumen postres caseros al menos una vez por semana, con preferencia por los de tipo frío, especialmente en épocas calurosas.

Galletas Marías: El salto de la nostalgia al refrigerador

La nueva línea llamada simplemente Postrecitos propone versiones individuales de dos postres emblemáticos: pay de limón tradicional y pay de mango refrescante. Servidos en sandwich de dos galletas, listos para comer y diseñados para consumirse fríos. Estos postres buscan capturar el espíritu de la sobremesa familiar en un formato urbano, rápido y accesible.

Puede ser una imagen de galletas saladas y texto

“Esta nueva propuesta lleva el sabor casero de nuestros postres tradicionales a un formato práctico y delicioso”, declaró en un comunicado Luisa Gutiérrez, directora de marketing de Marías Gamesa. Con estos productos, la marca se aleja —al menos parcialmente— de su rol como simple ingrediente para entrar directamente en la categoría de postres preparados, una decisión que marca un cambio relevante en su posicionamiento comercial.

El “ingrediente secreto” se convierte en estrella

Para muchos, las Marías no son solo galletas, sino un vínculo emocional con la infancia, con las cocinas de las abuelas y con la creatividad doméstica. Su sabor neutro pero inconfundible ha sido durante generaciones el punto de partida de incontables creaciones. Por eso, esta evolución hacia productos terminados representa más que un simple lanzamiento: es una reinterpretación del papel cultural de la marca.

La apuesta parece clara: capturar al consumidor que ama los postres tradicionales, pero que ya no tiene tiempo (ni ganas) de prepararlos desde cero. En paralelo, esta tendencia ha sido aprovechada también por reposterías artesanales e incluso marcas independientes que hoy ofrecen mini pays en vaso y porciones congeladas listas para servir.

Galletas, negocio en expansión

El lanzamiento de Postrecitos ocurre en un momento prometedor para la industria de galletas y repostería en México. De acuerdo con datos de Statista, se estima que en 2025 el mercado de galletas y crackers generará 4,87 mil millones de dólares, con un crecimiento anual proyectado del 6,61% entre 2025 y 2030. A ello se suma el auge del comercio electrónico: este segmento alcanzará ingresos de 122,35 millones de dólares en 2025, con un notable crecimiento anual del 14,07% hasta 2029.

También hay una transformación notable en los hábitos de consumo: productos más prácticos, más accesibles y disponibles para llevar. La producción nacional de panadería —tanto industrial como artesanal— alcanzó en 2023 un valor de más de 186 mil millones de pesos mexicanos, lo que refleja el tamaño del apetito de los consumidores por el pan, las galletas y, por supuesto, los postres.

Galletas Marías “Postrecitos” ¿será un hit en México?

Por ahora, los Postrecitos parecen ser un experimento para ver si continúa en los anaqueles o definitivamente lo sacan y solo se venden en los ya conocidos paquetes y presentaciones tradicionales. Mientras tanto, los consumidores locales siguen fieles a sus recetas caseras y a ese ritual culinario que convierte simples galletas en recuerdos imborrables.

Pero si la tendencia continúa, puede que pronto el clásico pay de limón hecho con Marías ya no solo viva en el refrigerador de casa, sino también en cualquier tienda.

Recomendamos: 

 

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.