En el competitivo mundo de las camionetas de trabajo, la Nissan NP300 ha sido por años una de las favoritas en América Latina por su durabilidad y capacidad en terrenos exigentes. Sin embargo, en los últimos meses, nuevas opciones han comenzado a ganar terreno. Una de ellas es la Changan Hunter Work, una pickup de origen chino que busca posicionarse como una alternativa más accesible, sin dejar de lado la robustez ni el equipamiento.
La llegada de la Changan Hunter Work representa una propuesta interesante dentro del mercado de trabajo, sobre todo para pequeños empresarios, agricultores y repartidores que requieren una camioneta resistente pero con menor inversión inicial. Aunque ambas pickups compiten en el mismo segmento, presentan diferencias notables en aspectos como motorización, capacidad de carga, tecnología y garantía.
Nissan NP300 Vs. Changang Hunter Work: dos caminos para el mismo trabajo
La Changan Hunter Work está equipada con un motor 2.4 litros gasolina que entrega 158 caballos de fuerza y 230 Nm de torque, acompañado por una transmisión manual de 5 velocidades. Por su parte, la NP300 ofrece más opciones, incluyendo motorizaciones gasolina y diésel. Su versión diésel de 2.5 litros se destaca con 403 Nm de torque, lo que la convierte en una herramienta más potente para trabajos pesados o caminos complejos.

En cuanto a la capacidad de carga, la NP300 nuevamente toma la delantera con versiones que alcanzan hasta 1,280 kg, mientras que la Hunter Work se queda en torno a los 1,000 kg. Además, la Nissan se ofrece en múltiples configuraciones de carrocería, desde chasis cabina hasta doble cabina, lo cual le permite adaptarse mejor a diferentes necesidades productivas.
Tecnología, confort y seguridad: ¿menos es más?
Donde la Changan Hunter Work sorprende es en el apartado tecnológico. Desde versiones base, incorpora elementos como una pantalla táctil multimedia, cámara de reversa y sensores, lo cual no es común en camionetas enfocadas al trabajo. Nissan, en cambio, opta por un enfoque más austero en sus versiones de entrada, reservando el confort y tecnología para sus acabados más altos, como la versión Platinum.

En seguridad, ambas cumplen con lo básico: frenos ABS, doble bolsa de aire frontal y asistencia de frenado. La diferencia está en la percepción: Changan apuesta por dar más desde el inicio, mientras que Nissan refuerza su reputación de confiabilidad mecánica por encima de lo estético o digital. En este sentido, la decisión del usuario dependerá de si prioriza herramientas modernas o un diseño probado a largo plazo.
NP300 contra la Hunter en precio, garantía y valor a largo plazo
En el factor económico, la Changan Hunter Work es más atractiva, con precios que inician cerca de los 19 mil dólares, mientras que la NP300 parte desde unos 20,500 dólares en sus versiones básicas. Además, Changan ofrece una garantía más extensa: 5 años o 150,000 kilómetros, frente a los 3 años o 100,000 kilómetros que ofrece Nissan, lo cual representa un respaldo adicional para nuevos compradores.
A pesar de estas ventajas, la NP300 sigue teniendo un fuerte argumento de venta: su presencia histórica en el mercado, disponibilidad de refacciones, y una red de servicio mucho más amplia en toda América Latina. Esto le da un valor de reventa más sólido, y genera mayor confianza en quienes no desean experimentar con marcas nuevas o con menor presencia local.
En conclusión, la Changan Hunter Work ofrece una alternativa moderna, equipada y accesible para quienes buscan una pickup de entrada con buena garantía y tecnología. La Nissan NP300, por su parte, se mantiene firme como la favorita de quienes priorizan la resistencia probada y la mayor capacidad de carga. Dos caminos distintos hacia el mismo objetivo: ser aliadas confiables del trabajo diario.
Quizá te interese leer:
Video: Repartidor de Farmacia San Pablo salva a ciclista en avenida
¿Cuáles son los 22 municipios Edomex agregados al Hoy No Circula?
Sabor con propósito: el lado sustentable de Starbucks y McDonald’s