Para nadie es una noticia que el shopper ha evolucionado en los últimos años enfocándose a lo digital; y tampoco es noticia que algunas generaciones como la de los Millennial o la Generación Z se han convertido en un punto focal para las firmas.
¿Cómo han afectado los cambios en las necesidades de los clientes en las marcas y en Crayola específicamente?
De esto Adrián nos mencionó que han sido muchos los cambios. “Cultural, social y tecnológicamente estamos viviendo una de las revolucionesmás grandes en la historia. Nuestros Shoppers (Millennials) y nuestros User (Generación Z) ya representan el 56% de la población”, nos dijo.
Los Millennials están teniendo menos hijos, están enfocados en sí mismos; en la salud y el bienestar. Ante ello, buscan un equilibrio entre la vida y el trabajo, en pocas palabras: Están redefiniendo lo que significa ser adulto.2. Les gusta gastar, se les puede persuadir a través de los medios masivos, con el uso de celebridades, los productos personalizados, buscan acceder a los servicios en lugar de poseer.
2. La generación Z o Centennials, son más abiertos, resistentes y realistas, son curiosos y será la generación más emprendedora de todas; son precavidos y sedentarios.4. Están acostumbrados a formar parte en las decisiones de compra de la familia, les gusta participar y que se les tome en cuenta; con ellos funciona mejor el BTL. Les gusta recibir recompensas por comprar; y cambian del web rooming o el show rooming según el producto que quieran adquirir.
millennials y generación z
¿Cuáles son los retos a enfrentar en Crayola?
Adrián nos mencionó: “Crecer de manera sostenida y con el consumidor siempre en mente; mantener altos estándares en innovación, atraer y mantener al mejor talento humano a bordo”.
¿Cuáles son las principales herramientas que utiliza Crayola para enfrentar esos retos?
“Para crecer en ventas, en todas las áreas hemos implementado un sistema de “Way of Working”; que lo que busca es compartir la responsabilidad, dirigir la manera de trabajar de las áreas y almacenar el conocimiento”.
Además afirmó que para la innovación han cambiado de un esquema tradicional de depender de la investigación de mercados a un proceso de fast prototyping; lo cual les ha permitido reducir el grado de error en el lanzamiento de nuevos productos.
Por último, para asegurarnos de tener siempre a las mejores personas trabajando tenemos una metodología que busca 4 objetivos; facilitar el modelo de la toma de decisiones, equal onus, trabajo en equipo y el rol del líder.
Todas estas metodologías son propias, están adaptadas a nuestra estrategia y a la cultura corporativa
Sé parte de InformaBTL
Únete a más de 25 mil lectores
Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de marketing de consumo, BTL y retail tu correo.