-
El paso del coronavirus ha dejado secuelas ante las empresas y en el consumidor, ha marcado un hito y una oportunidad de cambiar y buscar cosas nuevas.
-
El contexto social ha impacto profundamente a los consumidores, el panorama de crisis económica, estrés por la crisis sanitaria y cuestiones sociales han marcado el futuro del comportamiento de los consumidores. Pero surge la pregunta ¿cómo será el nuevo consumidor?
-
El confinamiento y la crisis económica ha obligado que los mexicanos dejen de gastar, sobre todo con tarjetas bancarias. Durante el primer semestre del año, los mexicanos han dejado de gastar de manera considerable.
La crisis del coronavirus ha cambiado todas las dinámicas que conocíamos antes de la pandemia. Su paso ha dejado secuelas ante las empresas, ha marcado u hito y una oportunidad de cambiar y buscar cosas nuevas.
Pero sobre todo ha cambiado al consumidor. El contexto social ha impacto profundamente a los consumidores, el panorama de crisis económica, estrés por la crisis sanitaria y cuestiones sociales han marcado el futuro del comportamiento de los consumidores. Pero ante a pregunta de ¿cómo será el nuevo consumidor? La respuesta parece obvia, el nuevo consumidor mexicano está en recesión y sus compras serán menores y selectivas, dirigidas a otras. mercados.
Los mexicanos dejan de gastar
El confinamiento y la crisis económica ha obligado que los mexicanos dejen de gastar, sobre todo con tarjetas bancarias. Durante el primer semestre del año, los mexicanos han dejado de gastar de manera considerable, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional para la protección y defensa de los Usuarios de Servicio Financieros (CONDUSEF).
De acuerdo al análisis de esta institución los comercios pequeños dejaron de recibir aproximadamente 31,514 millones de pesos, en comparación con lo registrado durante 2019. Otro sector que dejo de tener ingresos importantes es la industria de restaurantes que dejó de lado 25,390 millones de pesos, según Condusef.
Las gasolineras también sintieron el impacto de este nuevo consumidor en crisis, dejaron de percibir 15, 863 millones de pesos. A estos sectores se suman el transporte aéreo, que vio pérdidas, por gastos en tarjetas bancarias, de 15, 638 millones de pesos, los hoteles también se vieron afectados, los gastos perdidos por parte del consumidor son de 8,711 millones de pesos.
También puedes leer:
- Lanzan Cerveza Pacífico con poco alcohol: ¿los consumidores ya no quieren beber?
- Estos son los factores más importantes para que los consumidores conecten con las marcas
- 4 cambios en el consumidor que llegaron para quedarse después de la pandemia
Nuevo enfoque
De acuerdo al análisis de la Condusef el consumidor ya redirigido sus gastos, es una realidad que gasta menos pero ademas dirige dichos gasto a diferentes sectores. Entre los mercados que no han sido tan afectados se encuentran los super mercados.
Es aún temprano para adivinar el curso que llevará el consumidor por el resto del año, pero estas cifras favorecen en vislumbrar los posibles cambios que habrá en el futuro más inmediato, para los consumidores. Estas observaciones parecen indicar que el comercio electrónico podrá seguir siendo dirigido hacia diversas sectores, y aquellos que no son de primera necesidad tendrán que esperar a salir de la recesión para percibir gastos.