Desde este martes 1 de julio de 2025, 22 municipios del Estado de México se suman oficialmente al programa Hoy No Circula, en una expansión histórica que marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. La medida, que ya aplicaba en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios mexiquenses del Valle de México, ahora abarcará también zonas clave del Valle de Toluca y del Valle de Santiago Tianguistenco.
La decisión fue anunciada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), que explicó que esta ampliación responde a una urgente necesidad de reducir los niveles de contaminación atmosférica en el centro del país. El objetivo principal es restringir el uso de vehículos motorizados, uno de los mayores generadores de emisiones contaminantes, especialmente en regiones con alto crecimiento urbano y vial.
Hoy No Circula crece en Valle de Toluca
Con esta actualización, el programa Hoy No Circula ahora contempla 40 municipios mexiquenses, sumados a las 16 alcaldías capitalinas, lo que representa una cobertura ambiental sin precedentes. En estas zonas, la circulación vehicular será limitada según el holograma de verificación y el último dígito de la placa, además de restricciones adicionales durante contingencias ambientales.
Los 22 municipios que se suman por primera vez se dividen entre el Valle de Toluca y el Valle de Santiago Tianguistenco. En el Valle de Toluca, los nuevos municipios con restricciones son: Toluca, Metepec, Lerma, Calimaya, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, Almoloya de Juárez, Temoaya, Tenango del Valle, Mexicaltzingo, Chapultepec, Xonacatlán, Otzolotepec, Rayón y San Antonio la Isla.
…de Valle de Santiago Tianguistenco
Mientras tanto, en el Valle de Santiago Tianguistenco se incorporan los municipios de Santiago Tianguistenco, Capulhuac, Texcalyacac, Xalatlaco, Almoloya del Río y Atizapán (no confundir con Atizapán de Zaragoza). Estas localidades han visto un importante crecimiento poblacional y vehicular en los últimos años, lo que ha elevado su impacto ambiental y su inclusión en el programa era ya una demanda de diversos sectores.
Los municipios de Edomex que ya estaban en el Hoy No Circula
Por su parte, los municipios del Valle de México que ya estaban sujetos al Hoy No Circula incluyen zonas de alta densidad urbana y tráfico como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Chalco, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, entre otros. Estos municipios han servido de modelo en la aplicación del programa, aunque también han mostrado los desafíos logísticos y sociales que implica una medida de esta magnitud.
Con la incorporación de estas 24 nuevas localidades, las autoridades esperan que el impacto positivo en la calidad del aire se extienda más allá del Valle de México, alcanzando otras regiones que, hasta ahora, no contaban con políticas similares. La medida también busca fomentar un cambio de hábitos, como el uso del transporte público, la bicicleta o el auto compartido, como parte de una transición hacia ciudades más sostenibles.
Sanciones para automovilista de más municipios
La SMAyDS recordó que el cumplimiento del programa es obligatorio, y que habrá sanciones para quienes no respeten las restricciones. También se indicó que habrá operativos de vigilancia en entradas, salidas y vialidades principales de los municipios recién incorporados. La ciudadanía puede consultar el calendario oficial en los portales del gobierno estatal y de la dependencia, donde se especifican los días que le toca descanso a cada tipo de vehículo.
Esta ampliación del Hoy No Circula marca un punto de inflexión en la lucha por el medio ambiente en el Estado de México. Más allá de las multas o las restricciones, la verdadera apuesta está en transformar la relación entre el ciudadano y su entorno, y construir ciudades más limpias, más habitables y más responsables con el planeta.