Toys ‘R’ Us, la cadena tiendas de juguetes, anunció su bancarrota en el mercado estadounidense. Más allá de los problemas internos, ha ocasionado afectaciones a otras marcas de juguetes.
Hasbro, recientemente, dio a conocer que sus ingresos disminuyeron alrededor de 100 millones de dólares, cifra que superó lo previsto para el primer trimestre del año. Sin embargo, lo atribuyó la liquidación de Toys ‘R’ Us y al inventario de juguetes no vendidos en Europa.
Sin embargo, la marca de muñecas Bratz, apostó por salvar a la compañía de juguetes con una oferta de 675 millones de dólares para comprar parte de las tiendas del retailer en Estados Unidos, junto con 215 millones de dólares adicionales para establecimientos en Canadá.
La oferta fue rechazada, el retailer no informó los detalles, y solo dijo que trataría de mantener ubicaciones más rentables en Europa y Asia como un negocio en curso mientras liquida sus operaciones en Estados Unidos y Reino Unido.
Según reportes, ahora Toys ‘R’ Us colocó en subasta su nombre, listas de clientes y un registro de bebés, para dar inicio al último acto de la mayor liquidación minorista en la historia estadounidense.
El remate incluirá detalles sobre los hábitos de compra de los clientes, como los 17.8 millones de miembros de su programa de recompensas, y los 1.2 millones de miembros de su registro de fiestas de nacimiento, Babies ‘R’ Us.
Datos de NPD Group muestran los ingresos de la industria de juguetes de Estados Unidos, por categoría. En 2017, los juguetes para actividades al aire libre y deportivos tuvieron un ingreso de 3.76 mil millones de dólares.
En tanto, datos de Nielsen Scarborough señalan la cantidad de personas que compraron juguetes en Toys ‘R’ Us en los últimos 12 meses en Estados Unidos en 2017. En la primavera de 2017, la cantidad de personas que dijeron compraron juguetes en Toys ‘ R ‘ Us en los últimos 12 meses en los Estados Unidos ascendió a 29.04 millones.