
Un mercadólogo debe saber en qué momento sacar el argot
El inglés es un idioma universal que denota aperturas de mercados y conocimiento sobre estos. No obstante, un mercadólogo siempre debe saber en qué momento sacar el argot.
El inglés es un idioma universal que denota aperturas de mercados y conocimiento sobre estos. No obstante, un mercadólogo siempre debe saber en qué momento sacar el argot.
De acuerdo con el Estudio de Inversión en Comunicación en Internet en México 2015 de IAB, las empresas destinaron 11,007 millones de pesos de su facturación anual en publicidad digital. Estos datos demuestran la preponderancia que tiene hoy el marketing digital, por ello los encargados de mercadotecnia deben conocer las ideas innovadoras en este terreno.
Dicen que el inglés es el idioma de los negocios y que a su vez, el dominio de éste contribuye a la competitividad económica del país. No obstante, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México sólo el 5% de los mexicanos lo habla.
Cuando una estrategia sólo parte de los objetivos de la compañía y deja de lado la segmentación, es muy probable que la campaña o actividad que se realice no llegue a quien debe llegar y por ende, el Retorno de Inversión no será el esperado.
Hoy día es necesario aprender inglés para poder relacionarse en algún momento determinado con los demás, y más cuando si de mercadólogos se trata, pues muchos de los términos de la industria están en este idioma.
Una peculiaridad de los mercadólogos es que dentro de su speach siempre hay palabras en inglés y en español. Su famoso spanglish es un argot propio de la profesión, o al menos eso parece. Lo cierto es que manejar palabras en inglés dentro de un discurso en español muestra que tienes alcance global y además denota la posesión de un conocimiento de otros mercados.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.