Confundir una proyección con un video mapping es uno de los errores más comunes que hay a la hora de querer aprovechar las paredes o alguna otra superficie que sirva para transmitir los mensajes de marca.
En entrevista, Pavlo’s Peñaloza, cofundador y director general en Sintetika explicó que el video mapping es una técnica que en México se está poniendo de moda.
De acuerdo con el experto, está técnica consiste en proyectar imágenes sobre una superficie para conseguir efectos de movimiento o 3D. Lo más habitual es proyectar imágenes sobre edificios, aunque es posible realizarlo sobre cualquier otro objeto.
Existen diferentes maneras para crear un video mapping, entre las más importantes tenemos: Motion Graphics y 3D. Además, la creación de audio para un video mapping juega un papel muy importante, ya que eso da más realce a un espectáculo.
Checa cinco de las peores prácticas al realizar un video mapping:
1.- Contar con proyectores insuficientes para la magnitud del show.
2.- No tener el software especial y desarrollado para un video mapping.
3.- Carecer de un sistema adecuado de audio para el lugar en donde se realizará el video mapping.
4.- La calidad de la animación. Si no hay una calidad en la animación, ésta se verá pixeleada.
5.- No conocer el Venue y contar con contaminación visual a la hora de realizar el video mapping.