Tras más de dos décadas operando, Mercado Pago cambia su imagen, esto con el propósito de mostrar una evolución de la marca y sus servicios a toda América Latina, un rebranding con el que la empresa busca reflejar mayor integración entre sus servicios.
A partir de hoy, sus clientes podrán ver que el logotipo es ahora color amarillo y no azul como lo había sido desde su creación.
Aunque el icónico logo se verá del color anterior, tanto su aplicación móvil como todos sus materiales visuales reflejarán la identidad gráfica del marketplace argentino.
De acuerdo con la empresa, este cambio o rebranding es una declaración de integración y solidez. En cuanto a la elección del color amarillo, esta decisión no responde únicamente a su relación con la marca matriz, sino también a una búsqueda por unificar los productos y servicios, además de que con este cambio se hace una alineación que tiene como principal objetivo democratizar el comercio y las finanzas de millones de personas en América Latina.
Mercado Pago opera de forma independiente
Así mismo, Mercado Pago refirió en un comunicado que su operación seguirá siendo independiente, es decir, sin integrarse en una sola aplicación con Mercado Libre, y también dejó claro que no modificará su funcionamiento.
Según la marca, los usuarios continuarán con la misma gestión de su dinero, al igual que con la realización de pagos y operaciones con sus dispositivos de cobro habituales, con la misma seguridad y facilidad de siempre.
Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago México, dijo que este rebranding y cambio de color representa mucho más que una transformación estética, destacando que se trata de un mensaje claro de su integración como compañía y de la fortaleza detrás de la empresa de tecnología más grande de América Latina.
A poco más de dos décadas, Mercado Pago actualmente opera en Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, y es capaz de procesar más de 15 millones de transacciones por día.
En febrero de 2025, esta marca celebró que superó las 20,000 tiendas físicas en su red de digitalización del dinero, una infraestructura que permite a millones de usuarios ingresar o retirar efectivo en todo el país.
Una de las innovaciones más valiosas dentro de esta red son las tiendas Express, miles de pequeños negocios como abarrotes, papelerías, ferreterías y tiendas de barrio que utilizan la terminal de punto de venta de Mercado Pago. En estos establecimientos, los usuarios pueden ingresar y retirar dinero sin costo, lo que representa una ventaja significativa para quienes buscan digitalizar su efectivo.