¿De qué están hechos los monoplazas F1 de McDonald’s?

Monoplazas McDonald's

Después de semanas de expectativa, hoy a las 12 del día comenzó oficialmente en México la venta de los codiciados monoplazas de Fórmula 1 de McDonald’s, una colaboración especial por el estreno de la película F1. Y sí, cientos de personas acudieron a los más de 390 restaurantes McDonald’s del país, ya fuera en mostrador o en auto, con una misión clara: conseguir uno de los juguetes más deseados del año.

Click necesario: Emociona VIDEO OFICIAL Monoplaza F1 McDonald’s

Pero ahora que ya tenemos uno en las manos, surge la gran pregunta: ¿de qué están hechos estos carritos de McDonald’s? Aquí te lo contamos, pieza por pieza.

Todo lo que sí (y no) son los monoplazas F1 de McDonald’s

  • ¿Están hechos de metal?
    No. Aunque en redes muchos pensaban que se trataba de un modelo tipo die-cast (como los de colección de alto nivel), la realidad es que los monoplazas de McDonald’s están hechos 100% de plástico.
  • ¿Las llantas son de goma?
    ¡Sí! Esta es una de las mejores sorpresas: las llantas son de goma, lo que les da un look más realista y una textura muy distinta a la típica rueda de plástico duro de juguetes básicos.
  • ¿Tienen fricción?
    No. A diferencia de otros juguetes de McDonald’s que sí “avanzan solos” al impulsarlos, estos monoplazas no tienen mecanismo de fricción. Las llantas giran libremente, pero si quieres que corran, tendrás que empujarlos tú.
  • ¿Donde está hecho? Pues como están las cosas en el mundo resulta casi fácil deducir el país en donde este auto fue contruido, efectivamente, China.

 

@josulost♬ sonido original – Josulost

¿Dónde se pueden conseguir?

El combo especial, llamado “Menú F1 La Película”, se puede a través de la app de McDonald’s México, y luego recoger en mostrador o por auto o llegar diractamente al mostrador, previa orden en la App. Importante: no se venden como Cajita Feliz, así que evita pedir “la cajita F1”, porque no existe tal producto.

Este lanzamiento forma parte de la estrategia de McDonald’s por atraer no solo a niños, sino también al público adulto que creció con la Cajita Feliz y hoy quiere revivir esa nostalgia. No es coincidencia que el video McDonald’s del mes sea el de una mujer adulta jugando emocionada con su carrito sobre la mesa del restaurante de arcos dorados.

Puede ser una imagen de texto

McDonald’s en México: el contexto

Con más de 390 restaurantes distribuidos por todo el país, McDonald’s México es una fuerza importante dentro del mercado de comida rápida. De acuerdo con Superbrands México, la cadena genera más de 11,500 empleos y recibe alrededor de 200 millones de visitas al año. En México, la franquicia es operada por Arcos Dorados, el mayor franquiciado de McDonald’s en el mundo.

Este tipo de campañas no solo fortalecen la lealtad a la marca, sino que conectan directamente con los consumidores que —como lo muestran estudios de Statista y Start.io— valoran la experiencia emocional de comprar en McDonald’s tanto como el producto en sí.

¿Vale la pena el monoplaza de la F1?

Si esperabas un modelo metálico con tecnología y fricción, tal vez no cumplirá tus expectativas técnicas. Pero si lo que querías era revivir la emoción de cuando recibías un juguete nuevo en una Cajita Feliz, el monoplaza F1 de McDonald’s entrega justo eso: un objeto sencillo pero simbólico, con detalles que apelan al coleccionismo y a la nostalgia.

Así que ya lo sabes: es plástico, con llantas de goma, sin fricción, y 100% emoción para quienes aún saben que un juguete puede cambiarte el día.

Click necesario: Exhiben cómo operan los policías robots de Japón

Más sobre Below The Line

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.